La fórmula parece ser menos ideología, sabiendo que hay profundas diferencias, y más política, en busca de los puntos en común. Análisis de Pedro Brieger
De acuerdo a la cancillería mexicana, los 33 miembros de la CELAC significan el 17 por ciento de los miembros de Naciones Unidas. Además sus países integrantes suman alrededor de 624 millones de personas, equivalentes al 8.6 por cieno de la población mundial
En su primer viaje como presidente electo, Fernández mostrará su intención de apuntalar un armado progresista como en los tiempos de la Unasur. El Grupo de Puebla vuelve a reunirse en un momento de turbulencia regional.
Como parte de la política que el Presidente Andrés Manuel López Obrador definió como “una visión común de futuro” con América Latina y El Caribe, el pasado 26 de septiembre, México obtuvo el consenso de los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para ostentar la Presidencia Pro Témpore (PPT) en 2020. La CELAC es un mecanismo de integración que reúne a los 33 países de esta región con la que compartimos vínculos históricos, culturales y socioeconómicos.
Naciones Unidas, 26 sep (Prensa Latina) Los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) apoyaron hoy durante una reunión en ONU la candidatura de México para la presidencia de ese organismo regional en el período 2020-2021.
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, manifestó su compromiso de defender los valores fundaciones de la Celac para encontrar posturas comunes, por sobre las divergencias.
La vicecanciller Carmen Almendras informó el martes que el Gobierno de Bolivia comunicará a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el interés de México de ocupar la presidencia pro tempore de ese bloque en 2020.
El propósito de la cita es incrementar las relaciones de cooperación bilateral y multilateral entre Turquía y los países de la región de América Latina y el Caribe
Concluyó en San Salvador la Reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en la cancillería salvadoreña como parte de los compromisos adquiridos por el país al ostentar durante 2017 la Presidencia Pro Témpore de este organismo.
Carlos Castaneda, viceministro salvadoreño de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, fue el anfitrión a los representantes en la cancillería, donde el diálogo y la búsqueda de consensos han sido palabras de orden.
Durante el encuentro, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, señaló que para el país este foro es de gran relevancia debido a que es el único espacio de concertación y diálogo político que une a 33 países de Latinoamérica y el Caribe