Reafirmamos nuestra confianza en el pueblo, en sus movimientos sociales y políticos, en los medios alternativos, que no permitirán un retroceso en la democracia protagónica del Brasil... Se invitan adhesiones.
Los gobiernos de la República Argentina, la República de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, presidente de la República del Perú.
Cancillerías Argentina, Bolivia, Colombia y México
Ante los recientes hechos que nos recuerdan la intromisión de las derechas y los Estados Unidos para disolver los gobiernos populares, Runasur repudia la destitución y posterior detención del presidente del Perú, Pedro Castillo, elegido masivamente por el voto popular.
FCINA exhorta a los medios de comunicación, agrupaciones de derechos humanos y organismos internacionales a acompañar decididamente el reclamo por la libertad absoluta de Assange.
Las y los comunicadores latinoamericanos y caribeños nucleados en el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica lamentamos la reciente medida del presidente de El Salvador Nayib Bukele de desconocer al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y expulsar a los diplomáticos venezolanos acreditados en su país.
Desde el sangriento golpe de Estado que derrocó al legítimo presidente Salvador Allende en 1973 a instancias de la política exterior de los Estados Unidos, la dictadura de Pinochet instaló en Chile un modelo neoliberal a ultranza, que sin atenuantes se continúa hasta la actualidad.
El Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica manifiesta su honda preocupación por los recientes atentados a la libertad de expresión en Ecuador, durante las protestas de los últimos días, donde los excesos de las fuerzas de seguridad incluyen maltratos y violencia contra periodistas y detenciones arbitrarias.
Las redes de comunicación, medios y coordinaciones sociales nucleadas en el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica nos solidarizamos con las distintas expresiones populares del Ecuador que se movilizan contra la imposición de medidas económicas que afectan el bienestar ciudadano.
Celebramos el anuncio del gobierno de México expresando su intención de asumir la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2020.
La red social privada Twitter, en un nuevo caso de cercenamiento de la libre expresión, suspendió este 11 de Septiembre decenas de cuentas pertenecientes a instituciones, medios e intelectuales cubanos. Si bien algunas de ellas fueron parcialmente restituidas, la simultaneidad y amplitud del suceso hablan de una acción corporativa deliberada contra medios y personalidades críticas al capitalismo y al neocolonialismo político y cultural que los Estados Unidos pretenden imponer a Latinoamérica y el Caribe.