Con la excusa de la emergencia de la pandemia del Covid-19, la presidencia protempore argentina del Mercado Común del Sur (Mercosur) comunicó a los mandatarios de Brasil, Paraguay y Uruguay que el encuentro por la conmemoración de los30 años de la creación del bloque, previsto para el 26 de marzo en Buenos Aires, se desarrollará de forma virtual
La frustración del acuerdo con el Mercosur por cuestiones ambientales implicaría una derrota política para la UE. América Latina espera del bloque una señal política más que económica
Nicolás Albertoni y Andrés Malamud / Questión Digital
El presidente argentino resaltó que el contexto mundial actual es difícil porque «el mundo se dio vuelta» . «La economía integral del mundo está padeciendo de un modo como nunca antes se había visto» , agregó desde la residencia de Olivos
analizaron el contexto a futuro y las posibles políticas de recuperación para la post-pandemia, respecto de lo cual Moroni adelantó que habrá que imaginar herramientas “distintas y flexibles” de diálogo, porque de “una crisis semejante solo se emergerá con el diálogo tripartito”
En entrevista con Nodal, el exembajador y exlegislador analizó la decisión del gobierno de Argentina de suspender su participación en las negociaciones de tratados comerciales dentro del organismo exceptuando los acuerdos con la Unión Europea y la EFTA
La II Cumbre de los Pueblos del Mercosur sesionó bajo el lema “Soberanía y Democracia” y finalizó con la entrega de una Declaración al vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, para que éste la transmita a los miembros de los gobiernos participantes en la cita de mandatarios.
El viernes 21, en el Hotel Intercontinental de la occidental ciudad de Mendoza, el presidente de facto de Brasil, Michel Temer, asumirá la presidencia pro témpore de un organismo que suspendió a Venezuela de entre sus miembros para quedar reducido al tridente de dos