“No nos gustó mucho que el canciller (José) Serra viniera a Uruguay a decirnos —lo hizo público, por eso lo digo— que venían con la pretensión de que se suspendiera el traspaso y que, además, si se suspendía, nos iban a llevar en sus negociaciones con otros países", dijo el canciller Rodolfo Nin Novoa
La llamada crisis del Mercosur deja en claro la creación o subsistencia de dos realidades en la pugna: una, la jurídica-normativa y otra la virtual, autoritaria, de facto
El movimiento sindical del Cono Sur se encuentra consternado ante la reacción de los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay al impedir el traspaso de la Presidencia Pro Témpore a la República Bolivariana de Venezuela
El Mercosur a lo largo de su historia ha respetado y convivido con la diversidad y pluralidad en el pensamiento y con gobiernos que legítima y democráticamente se han dado nuestros pueblos
Cada cierre de etapa en los 25 años de historia del Mercosur renovó divergencias, como en la actual crisis del “ciclo progresista”. Y los problemas de fondo de la integración en el Cono Sur llenan de dudas su futuro
“Nosotros estamos muy coherentes y firmes en que la situación imperante en Venezuela no le da la suficiente capacidad para preocuparse del Mercosur; tiene problemas internos bastante delicados”, dijo el ministro paraguayo
Mercosur camina tambaleante hacia este fin de mes, cuando Venezuela debiera recibir de Uruguay la presidencia pro témpore del organismo de integración regional, tal como lo ordenan los estatutos, tratados y reglamentos
Uruguay hace el llamado de acuerdo a la normativa del Mercosur, en reconocimiento del Tratado y Protocolo de Olivos y en el entendido de que es necesario salir de la inercia en la que está sumido el bloque