Comunicación

Desafíos de la comunicación popular en la etapa pospandemia

La pandemia generada por el Covid-19 ha atravesado a todas las sociedades y dejará una huella de la que solo contamos con primeros indicadores. Se ha debatido y escrito mucho sobre lo que puede suceder en esta etapa de fragilidad posterior al primer shock y en el momento en que el contagio y la mortalidad logren ser reducidos a una mínima expresión. La necesidad de respuestas a interrogantes preexistentes en el marco de una crisis general del sistema y de la incertidumbre en relación al mañana, es innegable

Javier Tolcachier para FCINA
Jueves, Agosto 6, 2020

Politizar la tecnología

Las experiencias de comunicación que han sido y serán claves en esta crisis civilizatoria expresada en la pandemia de la Covid-19 son muchas (seguramente en el proceso de edición e impresión de este texto nos iremos enterando de cada vez más)

Inés Binder, Santiago Garcia Gago
Viernes, Julio 31, 2020

Argentina: La oposición mediática alienta un estallido

La evocación y mención reiterada de la crisis de 2001 y la insistencia creciente en la hipótesis de no conclusión del mandato del presidente Alberto Fernández toma en los medios opositores la forma del preanuncio de caos y estallido social. En cinco de ocho días, además, hubo combinación de títulos de primer plano entre Clarín, La Nación e Infobae contra la reforma de la Justicia y para levantar noticias sobre inseguridad

Comuna
Martes, Julio 28, 2020

Periodismo que contribuye a la memoria histórica en Colombia

Pressenza tuvo la oportunidad de conversar con una de las editoras de esta publicación. Se trata de la periodista Ginna Morelo, quien compartió diversas reflexiones que le ha dejado el ejercicio de la reportería durante los últimos años en el país

Jorge Escobar Banderas/ Pressenza
Viernes, Julio 24, 2020

Más de 1.100 trabajadores de prensa argentinos firman solicitud a favor del derecho a informar y a informarse

Aún dentro de nuestras diferencias, de nuestras distintas realidades y hasta de las dificultades que el propio medio en ocasiones nos impone, sí creemos que el periodismo debe ejercerse con profesionalidad, libertad y dignidad.

FARCO
Miércoles, Julio 8, 2020

Nuevo libro sobre la formación en las radios comunitarias para libre descarga

En este trabajo de investigación se recupera la experiencia de formación en las radios de FARCO, y particularmente en Radio Encuentro, de Viedma, Río Negro

FARCO
Jueves, Junio 18, 2020

"La comunicación es más que los medios, y los medios son más que las empresas privadas que se dedican al tema"

Son necesarias políticas públicas que garanticen el Derecho a la Información y a la Comunicación de todo el pueblo en igualdad de condiciones y de acceso, en todas sus formas y formatos. Lo que significa garantizar infraestructura y conectividad en todo territorio nacional sin excepciones

Pablo Antonini (*), Presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)
Jueves, Mayo 14, 2020

Entra en sesión permanente el Consejo Asesor Político – Editorial de Movimientos Sociales de ALBA TV

Movimientos sociales participarán de forma directa en la construcción editorial y de producción de contenidos del canal- escuela ALBA TV, a través de una instancia que fortalezca la construcción de una comunicación protagónica, latinoamericana, caribeña, descolonial, feminista y anticapitalista desde la integración de los pueblos, teniendo la articulación, la formación, la producción de contenidos y la distribución colaborativa como premisa

Alba TV
Jueves, Mayo 7, 2020

Alba Tv y EPLACITE conformaran escuela continental de comunicación participativa (+Video)

Para empoderar en el manejo de herramientas comunicacionales a militantes de organizaciones comunitarias, sociales y políticas de Venezuela y el mundo; Alba Tv en conjunto con Escuela Popular y Latinoamericana de Cine, Televisión y Teatro y La Ballena Negra articulan esfuerzos en un espacio de formación común

Alba TV
Lunes, Abril 13, 2020

Gobierno brasileño huye de las preguntas y CIDH critica ataques de Bolsonaro a la prensa

En audiencia, Comisión manifestó preocupación con el contexto brasileño. Grupos solicitaron una visita oficial de los relatores de la ONU y OEA para la Libertad de Expresión y para los Derechos de las Mujeres

Intervozes
Jueves, Marzo 19, 2020

Páginas