Alrededor de 120 campesinos venezolanos, quienes salieron el pasado 12 de julio desde la ciudad Guanare, estado Portuguesa para emprender un recorrido de más de 400 kilómetros caminando hasta Caracas, arribaron a la ciudad capital, en una acción que han denominado la Marcha Campesina Admirable.
El Congreso Nacional garantizó una importante conquista al pueblo brasileño al aprobar la Ley de Protección de Datos Personales. Para entrar en vigor, la ley necesita, además, ser sancionada por el presidente Michel Temer. Y es ahí dónde está el peligro.
AUDIO/ Duración: 3:51/ 3,6 MB
Marcos Urupá / Intervozes/ Coalizão Direitos na Rede
La Asociación de Periodistas de El Salvador presentó un borrador de anteproyecto de ley que busca dar protección integral a personas periodistas, comunicadoras y trabajadoras de la información.
Con el Foro Ciudadano “El rol de los medios comunitarios en el siglo XXI” se cerró las III Jornadas de Comunicación Comunitaria. Entre los temas analizados fueron las reformas a la Ley de Comunicación, el concurso de frecuencias y las experiencias de los medios comunitarios en la defensa de los derechos
El sector de medios comunitario realizó un plantón en los exteriores de la Asamblea Nacional con la finalidad de respaldar su proyecto de reformas a la Ley de Comunicación. En este marco, Edison Lanza, relator para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos apoyó varias propuestas del sector.
Con muchas energía de la juventud poderosa abrió el Foro de Cumbre de base de La Poderosa, Del 27 al 29 de Julio en Porto Alegre La poderosa es organización villera que nuclea más de 70 asambleas barriales en la Argentina y casi 30 más en el resto de Latinoamerica asistieron miles de personas que participan en la asambleas de La Poderosa de Argentina, Cuba, Brasil, Venezuela, Bolivia, entre otros países. Además, referentes políticos y sociales, medios de comunicación popular que han aperturado el foro con una movilización unitaria y en solidaridad con mujeres que resisten a desalojo
Referentes de las distintas nacionalidades se hicieron presentes en el Encuentro en defensa de UNASUR y la integración regional en la Mitad del Mundo. Entre ellos, Pedro de la Cruz, dirigente indígena, ex asambleísta nacional y ex Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras de Ecuador.
Entre las participantes del Encuentro internacional “Los Pueblos somos UNASUR” estuvo la asambleísta y anterior presidenta de la Asamblea Nacional Gabriela Rivadeneira. A la consulta de ALER sobre por qué el proyecto de UNASUR debe ser defendido desde los pueblos, expresó las siguientes precisiones.
Este 28 de julio, se realizó el encuentro internacional “Los Pueblos Somos UNASUR”, con el propósito de respaldar la continuación de la iniciativa integradora y de reivindicar la integración regional como un proyecto de los pueblos. Durante el encuentro, FCINA realizó la siguiente entrevista a Ricardo Patiño, ex canciller de Ecuador, quien cumplió un rol importante en el impulso de UNASUR.
El Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica condena con la mayor vehemencia el fallido atentado contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros