Comunicado de La Vía Campesina sobre la industria biotecnológica

Comunicado de La Vía Campesina: La industria biotecnológica está tratando de paralizar la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad, ¡no paralizará a lxs agricultorxs! A pesar de las largas negociaciones, la 14ª Conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica terminó el pasado 29 de noviembre en Sharm El Sheickh (Egipto), dejando la puerta abierta a la contaminación y apropiación de toda la biodiversidad natural y la cadena alimentaria mediante patentes de la industria biotecnológica.

FCINA
Viernes, Diciembre 7, 2018

Organizaciones de República Dominicana exigen aprobación de ley de aborto

República Dominicana, Organizaciones campesinas y sociales movilizan para exigir la aprobación de ley de aborto por las tres causales, contra la corrupción y por solidaridad con Venezuela y los pueblos en lucha.

FCINA
Viernes, Diciembre 7, 2018

Eleonora Pedot, Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI): “No creemos en la violencia como respuesta a la violencia que nos impone el gobierno y esta cumbre”

En declaraciones a Informativo FARCO, Eleonora Pedot, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) cuestionó que “en ningún momento están planteando como los pueblos de América Latina o los pueblos de esos 20 países que pertenecen al G-20 puedan alimentarse, plantearse una economía de trabajo, una educación, una salud”.

Escuche el reporte aquí

FARCO
Viernes, Diciembre 7, 2018

Contacto Sur / Cumbre del G20: los intereses de América Latina totalmente ausentes

La Cumbre del G20 dejó poco y nada para América Latina. Gobiernos poderosos que priorizan los intereses de empresas poderosas volvieron a cerrar negocios más allá del interés de los pueblos. Los movimientos sociales y sindicales protagonizaron una importante movilización, en medio de un descomunal operativo de seguridad.

Duración: 15:34

14.3 Mb

Escuche el reporte aquí

ALER
Viernes, Diciembre 7, 2018

Brasil é o décimo país do mundo com o pior índice de impunidade em crimes contra profissionais da imprensa

Neste ano, o Brasil ficou em décimo lugar na lista internacional de países com o pior índice de impunidade em crimes contra jornalistas em 2018. O Encontro Nacional de Proteção a Comunicadores propõe a criação de uma rede nacional de proteção, assim como estratégias para dar visibilidade a esta realidade de agressões.

Baixar

Duração: 2:28

2.32 Mb

Brasil de Fato
Viernes, Diciembre 7, 2018

UNESCO realiza conferencia centroamericana sobre seguridad digital de mujeres periodistas

La oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realizó la Conferencia Centroamericana sobre la seguridad digital de las mujeres periodistas.

Escuche los reportes aquí

ARPAS
Viernes, Diciembre 7, 2018

Argentina: Un proyecto de ley para que avance la normalización de las radios comunitarias

El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) en conjunto con el diputado nacional del Frente Para la Victoria, Pablo Carro, vienen impulsando un proyecto para que avance la normalización de las radios comunitarias en zonas de conflictos, donde se pide también la inclusión de las empadronadas y el respeto a las potencias existentes.

Farco
Viernes, Diciembre 7, 2018

La UNLP será sede del 4° Encuentro Latinoamericano de Feminismos

La Universidad Nacional de la Plata será sede del 4to Encuentro Latinoamericano de Feminismos –ELLA­- que se realizará desde el 7 al 10 de diciembre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Pressenza
Viernes, Diciembre 7, 2018

¿Renace con AMLO el sueño de la integración soberana de América Latina y el Caribe?

Su mandato pretende inspirarse en figuras señeras de la historia política del país, como lo indica la nueva imagen institucional del Gobierno. En ella están Miguel Hidalgo y José María Morelos, próceres en la lucha contra el imperio español; Benito Juárez, hijo de indígenas zapotecas y presidente liberal de la Reforma; Francisco Madero, referencia política de la Revolución de 1910 contra la dictadura porfirista y el general Lázaro Cárdenas del Río, quien impulsó la reforma agraria, nacionalizó el petróleo y dio asilo a miles de perseguidos luego de la guerra civil española

Javier Tolcachier
Jueves, Diciembre 6, 2018

(ALBA MOVIMIENTOS) Declaración de Buenos Aires: 5ta Reunión de Coordinación Continental

Por primera vez en la historia el G20 (cúpula de los países más poderosos del mundo que concentran el 85% de la riqueza mundial, producto del saqueo de nuestros recursos naturales y el despojo de derechos de la clase trabajadora) se da cita en territorio sudamericano, bajo el concilio de un gobierno absolutamente entreguista como el de Mauricio Macri

Alba Movimientos
Lunes, Diciembre 3, 2018

Páginas