Durante su participación en la sesión inaugural de Diálogos por una Internet Ciudadana, Scasserra puntualizó que los acuerdos de libre comercio en el mundo han sido históricamente bloqueados cuando la ciudadanía se entera de su contenido
La Internet no es un espacio ajeno que está flotando alrededor, es algo muy concreto. La Web son computadores, discos duros, cables; así los Estados ejercen jurisdicción sobre ellos y las empresas tienen propiedad sobre esta infraestructura
Diálogos por una Internet Ciudadana se desarrolla en base a tres ejes centrales: el primero, el conocimiento, dentro del cual destacan medios y comunicación; tecnologías libres; acceso y diversidad; cultura libre y propiedad intelectual; y, educación
La presente iniciativa propone impulsar un proceso regional en América Latina y el Caribe en el marco de esta iniciativa, combinando una fase preparatoria a distancia y un encuentro presencial entre los días 27 y 29 de septiembre 2017
La actividad se realizará a las 19h30 (hora Quito) con intervenciones de: Pedro Soler (España), Tatiana Avendaño (Colombia), Diego Morales (Ecuador) y Juan Carlos Sevillano (Ecuador)
La participación es abierta y libre. Los interesados en seguir y participar en el debate, pueden asistir a la transmisión presencialmente en Medialab Quito