Tras más de diez años preso, Julián Assange consiguió la libertad
Peoples Dispatch, ARGMedios
Tuesday, June 25, 2024

El cofundador de Wikileaks ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. que le evitará pasar más tiempo en prisión.

Tras más de una década enfrentándose a una intensa persecución por parte del gobierno de Estados Unidos, Julian Assange salió finalmente en libertad. El cofundador y editor de Wikileaks abandonó la prisión de Belmarsh a las 17:00 horas del lunes 24 de junio y embarcó en un vuelo para salir del Reino Unido. Assange obtuvo su libertad tras aceptar declararse culpable de conspiración para obtener y revelar información de defensa nacional.

El editor pasó los últimos cinco años en la prisión supermáxima de Belmarsh mientras luchaba contra una solicitud de extradición del Departamento de Justicia de Estados Unidos. En mayo de 2019, un mes después de ser detenido y sacado a rastras de la Embajada de Ecuador en Londres, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó 18 cargos contra Assange, 17 de ellos en virtud de la infame Ley de Espionaje, que podrían haber dado lugar a una pena de 175 años de prisión.

Los cargos estaban relacionados con la divulgación y publicación por Wikileaks de documentos clasificados filtrados que exponían crímenes de guerra en Afganistán e Irak, junto con varias otras violaciones del derecho internacional, por parte de Estados Unidos.

Assange y su equipo de defensa han luchado incansablemente contra su extradición, y recientemente se les había concedido otra oportunidad de apelar.

Está previsto que comparezca ante un tribunal estadounidense de Saipán, en las Islas Marianas del Norte, el miércoles 26 de junio, y al parecer regresará después a su país de origen, Australia. Como parte del acuerdo, Assange había solicitado evitar los procedimientos judiciales en el territorio continental de Estados Unidos.

La noticia de la libertad de Assange fue celebrada por grupos progresistas y defensores de la libertad de prensa de todo el mundo. El caso de Assange había recabado el apoyo de renombrados periodistas, políticos, artistas, activistas y defensores de los derechos humanos de todos los rincones del mundo.Wikileaks, al dar la noticia de su liberación, escribió: “Este es el resultado de una campaña mundial que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas”.

Stella Assange, esposa de Julian y madre de sus dos hijos, se hizo eco de este sentimiento afirmando: “No hay palabras para expresar nuestra inmensa gratitud hacia ustedes, sí, ustedes, que se movilizaron durante años y años para hacer esto realidad. Gracias”.

La Asamblea Internacional de los Pueblos, una de las redes internacionales que abogó y se movilizó por la liberación de Assange, también celebró la noticia de su liberación y subrayó: “Julian Assange era un preso político del imperio estadounidense. Su injusto encarcelamiento durante 1.901 días representó un ataque a la libertad de prensa y un intento de encubrir la verdad sobre los horrores cometidos por la maquinaria bélica estadounidense.”

La campaña por la liberación de Assange fue más allá de los movimientos. En los últimos años, jefes de Estado latinoamericanos como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también habían unido sus voces a la petición de justicia.

En una carta escrita en septiembre de 2020, Lula calificó a Assange de “héroe” y afirmó que “nadie que crea en la democracia puede permitir que alguien que aportó una contribución tan importante a la causa de la libertad sea castigado por hacerlo. Assange, repito, es un campeón de la democracia y debe ser liberado inmediatamente”. Añadió que los brasileños tienen una deuda especial con Wikileaks, ya que publicaron documentos que revelaron parte de la trama detrás del golpe parlamentario contra Dilma Rousseff.

El presidente mexicano AMLO había dicho que si Assange era extraditado a EE.UU., entonces el mundo tendría que iniciar una campaña para deshacerse de la Estatua de la Libertad, “porque ya no es un símbolo de la libertad”. Mientras era jefa de gobierno de la Ciudad de México, la ahora entrante Claudia Sheinbaum, declaró a Assange huésped distinguido de la ciudad y entregó las llaves de la ciudad a su padre John Shipton y a su hermano Gabriel Shipton.

Sin dejar de celebrar la liberación, algunos han criticado el hecho de que Assange tuviera que declararse culpable de alguno de los cargos a los que se enfrentaba por hacer su trabajo como editor. Vijay Prashad, historiador y periodista marxista, escribió: “Julian Assange no necesita declararse culpable ante el gobierno estadounidense”.

Tras su comparecencia ante el tribunal el miércoles 26 de junio, Assange regresará a Australia y se reunirá con su familia.