Los ministros y representantes de doce países firmaron este miércoles en Auckland, Nueva Zelanda, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), que representa alrededor del 40 por ciento del PIB mundial. Deberá ser ratificado por los Parlamentos de las naciones firmantes.
El primer ministro neozelandés, John Key, declaró que el TPP refleja “la confianza en que la apertura y la integración de nuestros mercados e inversiones propiciará la prosperidad de nuestros pueblos”.
Los ministros y representantes de Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Perú, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, firmaron el Acuerdo Transpacífico.
Luego de la firma del controvertido acuerdo, se reflejaron protestas que mostraron la indignación popular. Centenares de personas mostraron su descontento concentrándose en las calles aledañas al hotel Auckland City, lugar donde se firmó el documento.
Amenazas tras la firma del TPP
Numerosos expertos no han dejado de advertir de las graves consecuencias económicas, políticas y sociales que podría acarrear la aprobación de este acuerdo.
Indicaron que podría afectar a la libertad de expresión de los ciudadanos y al derecho de naciones soberanas a desarrollar políticas y leyes que respondan a sus prioridades nacionales.
Un documento descubierto a finales de Julio pasado por WikiLeaks reveló que el acuerdo no parece entrañar nada bueno.
Señala que el TPP fue diseñado para favorecer a las grandes corporaciones transnacionales y, además, permitiría a las mismas demandar a los gobiernos y solicitar millonarias indemnizaciones a cuenta de los contribuyentes.
A diferencia de lo prometido por la Administración Obama, el acuerdo refuerza y amplía el sistema legal de solución de controversias inversor–Estado (ISDS, por sus siglas en inglés) y eleva a las empresas de capital extranjero a la misma categoría que los gobiernos soberanos.
La senadora estadounidense Elizabeth Warren sostiene que “si la versión final del acuerdo sobre el TPP incluye al ISDS, los únicos ganadores serán las corporaciones multinacionales”.
Cronología del TPP
El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (Acuerdo P4) que sellaron Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur en 2005 fue el inicio del TPP actual.
En 2008, el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, propuso aprovechar el Acuerdo P4 para aspirar a una iniciativa regional mucho más ambiciosa.
De esta manera en 2010, Brunei, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Vietnam, Perú y Malasia iniciaron las negociaciones del actual TPP con el fin de completar las conversaciones en 2012.
Japón se unió a las negociaciones en 2011, y México y Canadá se incorporaron en 2012.
En octubre de 2015, se completaron las negociaciones tras una larga sesión en Atlanta (Estados Unidos) y se despejó el camino para la firma del TPP realizada este 3 de febrero en Nueva Zelanda.
"Pro" y "contra"
En otra nota de prensa el canal Telesur puntualizó los "pro" y "contra" del acuerdo más ambicioso del mundo.
Desde reducción arancelaria, apertura a nuevos mercados, hasta limitación del acceso a medicamentos y leyes de propiedad intelectual más estrictas, esas son algunas de las bondades y desventajas que resaltan organizaciones e intelectuales al hablar del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).
►VENTAJA COMERCIAL: El impacto de esta nueva asociación comercial incidiría en el volumen de nuestras exportaciones no tradicionales, en especial en sectores de agroindustria, pesca, manufactura, confecciones de algodón y alpaca y manufacturas diversas, según el presidente Ollanta Humala.
►BARRERAS: Los que respaldan el TPP, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia, afirman que reducirá barreras comerciales y establecerá estándares comunes en un 40% de la economía mundial.
►MÁS MERCADOS: Con el TPP el Perú tendrá accesos a más mercados como Australia, Brunéi, Malasia, Nueva Zelanda, Vietnam, entre otros, y profundizará los acuerdos comerciales con Canadá y Japón, lo cual también repercutirá en mayores inversiones en el país.
►INDUSTRIA: Hace unos meses el sector textil-confecciones peruano mostró su preocupación porque en el TPP se estaban dando los pasos para que sus pares de Vietnam, una industria con un fuerte componente estatal y que cuenta con subsidios, obtuvieran las mismas condiciones preferenciales que tienen las firmas peruanas en Estados Unidos.
►MEDICAMENTOS: “Perú ganaría poco con el TPP (…) y los costos para su economía serán francamente altos”, en especial en los rubros de salud, medio ambiente y propiedad intelectual, afirmaba el premio nobel de Economía Joseph Stiglitz, en un articulo publicado en La República.
Al respecto, la jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan dijo: “si estos acuerdos abren el comercio, pero cierran la puerta a medicamentos asequibles, tenemos que plantear la pregunta: ¿es esto realmente un avance?”.
►PROPIEDAD INTELECTUAL: El TPP impone normas de protección de la propiedad intelectual más estrictas. “El impacto (..) se puede ver más claramente cuando se trata de apreciar cómo se están beneficiando las empresas de “Big Pharma” de las economías avanzadas”, dijo Stiglitz.
►NORMAS REGULATORIAS: El TPP reduciría la capacidad de los países miembros –entre ellos el Perú– de aprobar normas legales regulatorias para proteger la salud pública, la seguridad y el ambiente, advirtieron Joseph E. Stiglitz y Adam S. Hersh.
Los economistas recordaron que el Perú enfrenta actualmente una demanda por US$ 800 millones de la empresa estadounidense Renco, para determinar si Renco puede continuar operando una fundición de metales en La Oroya, que está considerada entre los 10 lugares más contaminados del mundo.